Formacion COIT
Cursos disponibles

En un mundo cada vez más tecnológico, donde muchos de nuestros dispositivos se encuentran conectados, cada vez es más común la comisión de delitos informáticos o delitos relacionados con las nuevas tecnologías. Estos delitos, dada la peculiar forma en la que son cometidos, precisan de profesionales especialmente formados para dar respuesta a los retos que plantean.
La Informática Forense nace como una disciplina más de las ciencias forenses, con el objetivo de estudiar aquellas evidencias relacionadas con hechos delictivos que se producen dentro del ámbito de la Informática.

En las dos últimas décadas, la revolución provocada por la expansión de las comunicaciones y la globalización informática, ha supuesto un desarrollo no imaginado hace tan sólo 30 años, y a la vez una tremenda vulnerabilidad para nuestra sociedad. Las infraestructuras críticas se han atado íntimamente a los sistemas de información, con lo que el riesgo para la interrupción de la vida económica, social y física frente a ataques a las mismas, debido a las inseguridades de estos sistemas, ha aumentado inconmensurablemente.
Esto ha provocado que el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, TIC, haya invertido en gran escala en tecnologías de seguridad, sin garantizar una seguridad total. La previsión es que las inversiones aumentarán aún más en el futuro y el riesgo también. Por ello, se hace ineludible mejorar la seguridad en las redes y sistemas de las organizaciones.
Con el presente curso se pretende introducir a los alumnos
en los conceptos relacionados con la Ciberseguridad necesarios para orientar su
futuro aprendizaje y futuras actividades relacionadas con este sector.

En un mundo cada vez más tecnológico, donde muchos de nuestros dispositivos se encuentran conectados, cada vez es más común la comisión de delitos informáticos o delitos relacionados con las nuevas tecnologías. Estos delitos, dada la peculiar forma en la que son cometidos, precisan de profesionales especialmente formados para dar respuesta a los retos que plantean.
La Informática Forense nace como una disciplina más de las ciencias forenses, con el objetivo de estudiar aquellas evidencias relacionadas con hechos delictivos que se producen dentro del ámbito de la Informática.

Existen proyectos pequeños, otros enormes, con una complejidad tecnológica extrema otros en cambio muy sencillos. ¿Debemos gestionar todo tipo de proyectos con el mismo “método”?
Desde finales del siglo pasado, se viene analizando la gestión de proyectos clásica conocida como Gestión de Proyectos Predictiva, comprobando que no puede/debe ser aplicada a todo tipo de proyecto.
Existen multitud de proyectos donde el nivel de detalle de las características de los entregables está asociado al concepto IKIWISI (I’ll Know It When I See It -> Lo sabré cuando lo vea), otros proyectos que tienen muy bien definido el objetivo, pero dadas unas necesidades cambiantes, la manera de abordarlo puede ser bien diferente.
En definitiva se ha puesto de manifiesto que la gestión de proyectos predictiva, no es del todo útil para estos tipos de proyecto.
Durante este curso, analizaremos otra forma de hacer las cosas. Veremos cómo abordar estos otros tipos de proyectos que requieren de una gestión diferente: una Gestión Ágil.

Gracias a una correcta dirección de proyectos se puede garantizar el cumplimiento de plazos con unos costes apropiados y con la calidad deseada, evitando las desagradables sorpresas de incrementos de costes, cambios inesperados de alcance que llevan al incumplimiento de plazos y calidad de los servicios / productos entregables.