Formacion COIT
Available courses

Esta
acción formativa proporciona conocimientos específicos sobre los nuevos
paradigmas arquitecturales de las redes de comunicaciones basados en la
definición "software" de su comportamiento (SDN) y en la
virtualización de las funciones de la red (NFV), abarcando distintos ámbitos de
interés: el ámbito de las redes en entornos WAN, analizando las soluciones
conocidas como SD-WAN; el ámbito de las plataformas de virtualización de
funciones de red en 5G; y el ámbito de la automatización del funcionamiento de
la nuevas redes que se despliegan como servicio basado en la “nube”.

El conocimiento de los lenguajes de programación nos permite que podemos realizar todo tipo de desarrollo teniendo como único límite nuestra imaginación.
La aparición de frameworks nos permite realizar labores de desarrollo de una manera más óptima, ya que ahorraremos código, estaremos obligados a realizar buenas prácticas de programación, nos facilitarán el desarrollo de cosas complejas… en resumen… nos ofrece un número muy grande de ventajas.
Symfony es uno de los framework para PHP más potente y utilizado del mercado con el cuál podremos realizar aplicaciones web de toda clase.
Apoyado en un gestor de base de datos relacionales como puede ser MariaDB podremos además dotar a nuestras aplicaciones de una eficaz y completa manera de gestionar los datos necesarios.

Las Ciencias Forenses engloban un conjunto de disciplinas que tienen como objetivo analizar las evidencias disponibles en las investigaciones con el fin de resolver los problemas periciales requeridos por la Administración de Justicia. Dentro de las Ciencias Forenses, el análisis de teléfonos móviles y tablets, junto con las periciales sobre acústica forense son dos de las disciplinas que mayor número de solicitudes de peritaje reciben actualmente.

BIM es el acrónimo de “Building Information Modeling” o “Modelo de
información del edificio” y consiste en una metodología de trabajo en la
que se tiene como objetivo crear un modelo virtual de la obra proyectada, ya
sea nueva o existente, de forma totalmente colaborativa con todos los
profesionales implicados en el proyecto.
El Modelo virtual realizado es una BASE DE DATOS gráfica y alfanumérica asociada de la cual se desarrolla, gestiona y extrae toda la información necesaria, tanto para las fases del diseño como para la ejecución y posterior mantenimiento y explotación a tiempo real tal y como se muestra en la siguiente imagen de las fases del BIM aplicadas al ciclo de vida de una obra.


Los servicios en la nube son una realidad en auge en el sector Tecnologías de Información y Comunicaciones, debido a la flexibilidad para contratar, la capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes y la variedad de soluciones tecnológicas que proporcionan. El modelo en la nube supone contratar lo que se necesite, cuando se necesite y pagando sólo lo que se necesite, o lo que es lo mismo, el pago por uso.
La nube es uno de los elementos indispensables en las estrategias de digitalización que han de llevar a cabo las Administraciones Públicas.
Existen diferentes aspectos a analizar en los modelos de servicios en la nube, tales como el estudio de las alternativas y características tecnológicas que proporcionan, los impactos económicos beneficiosos que pueden conllevar, los requisitos contractuales, los aspectos relacionados con la migración de servicios a la nube o el análisis desde el punto de vista de la seguridad y la protección de datos.